Casa Taller surge de la necesidad de integrar en el ámbito doméstico un espacio de producción sonora: la fabricación de handpans e instrumentos musicales. Esta demanda orientó una reflexión arquitectónica en torno al sonido, su contención y su vínculo con el habitar.
En un entorno residencial, la presencia de una actividad acústicamente exigente motivó decisiones espaciales y constructivas definidas en diálogo con el comitente.
El resultado es una arquitectura sobria, que organiza los usos según los recorridos, el ritmo doméstico y la necesidad de silencio.
PROYECTO
CASA TALLER
UBICACIÓN
General Roca, RN
FECHA
2023
CATEGORÍA
RESIDENCIAL, VIVIENDA UNIFAMILIAR
Refugio WF es un retiro mínimo inmerso en la vegetación autóctona de las sierras de Córdoba. Surge del deseo de una pareja por habitar el paisaje desde la observación atenta: sombras, aromas y lugares elegidos para estar.
El proyecto organiza, con pocos elementos, una arquitectura esencial: galería, plataformas, un estanque y un estar transformable, en diálogo con sus ritmos y modos de vida.
PROYECTO
REFUGIO WF
UBICACIÓN
Anisacate, CBA
fecha
2023
CATEGORÍA
RESIDENCIAL, UNIFAMILIAR
Casa L proyecta el crecimiento de una familia en etapas, sobre un lote en esquina al norte de Córdoba.
En una primera fase, la planta baja se organiza en torno a un patio que articula lo social y lo privado. En una segunda, ese vacío alojará una escalera que amplía el área íntima en planta alta.
La arquitectura reconstruye la esquina y propone un recorrido que, desde el quincho-cochera, vincula el espacio público con el interior más reservado.
Casa Container se organiza en torno a una L que define y protege el área social respecto del espacio público. Esta conformación se resuelve con una pastilla de servicios y dos contenedores: uno para dormitorios e ingresos, otro para una unidad de huéspedes.
La planta alta alberga una sala de trabajo y un playroom con vistas al estar-comedor. Un pasillo-balcón funciona como biblioteca y mirador hacia las montañas, a la vez que permite el mantenimiento de los paños vidriados.
H-Ocho nace del deseo compartido de dos amigos por desarrollar un conjunto de viviendas temporarias para el verano, pensadas para alojar múltiples formas de habitar: familias, parejas, grupos de amigos.
El proyecto prescinde de jerarquías espaciales tradicionales y propone unidades con espacios amplios y versátiles, capaces de adaptarse a distintos modos de reunirse, dormir o comer, según cada momento o grupo de uso.
MONO transforma una antigua oficina en un monoambiente de 16 m² en el centro de Córdoba. Pensado para un uso temporal, el proyecto busca integrar arquitectura y mobiliario en una propuesta compacta y adaptable.
La curva organiza el movimiento, diluye límites y permite una continuidad espacial. Materiales claros y cálidos aportan luminosidad y frescura, apuntando a un público joven o en tránsito: turistas, estudiantes, nuevos habitantes urbanos.
Simbionte refiere a una relación entre partes distintas que, al vincularse, se potencian. Así se plantea este anexo: un quincho autónomo que, al coexistir con la vivienda vecina —de un mismo propietario—, da lugar a un nuevo organismo doméstico.
Una galería, situada en el lote de la casa, opera como nexo permeable entre ambas unidades.
El espacio se concibe como estructura flexible, capaz de mutar según el uso: cochera, área de reunión, habitación para invitados o lugar de celebración.
La intervención se concentra en el diseño de un mueble integral para estar y cocina, con el objetivo de optimizar el guardado y redefinir la percepción espacial.
El uso de melamina blanca con laca de suave reflejo amplifica la luz disponible, mientras que la madera guatambú introduce calidez en un ambiente condicionado por la escasa iluminación natural.
Primera etapa de una reforma integral, la cocina se redefine como núcleo de la vivienda. El diseño del mueble integral y la reorganización de aventanamientos buscan optimizar el espacio, trabajar la luz —natural y artificial— y lograr una atmósfera clara y continua.
PROYECTO
COCINA NICO
UBICACIÓN
Córdoba, Arg
FECHA
2024
CATEGORÍA
RESIDENCIAL, REFORMAS
La intervención en Casa RL se origina en la necesidad de renovar sus instalaciones. Este gesto técnico se convierte en ocasión para repensar la vivienda, no desde la transformación, sino desde la continuidad.
Con atención a lo existente, se introducen ajustes puntuales en exteriores e interiores que actualizan materialidad y usos, en diálogo con el tiempo transcurrido y la lógica que dio forma al proyecto original.