Diseñamos espacios que nacen del respeto al lugar y del deseo de pertenencia. Nuestra arquitectura no impone, sino que escucha, se adapta y acompaña. Cada proyecto es una experiencia que busca generar bienestar, emoción y una relación auténtica con el lugar.
Asesoría y Factibilidad
Te acompañamos en las primeras decisiones clave. Mediante reuniones personalizadas evaluamos la viabilidad del proyecto, analizando espacio, entorno y normativas para que avances con seguridad y claridad.
Diseño e Identidad
Diseñamos proyectos personalizados de arquitectura (nueva o existente), ampliaciones, remodelaciones y espacios exteriores. Nos tomamos el tiempo para escucharte: queremos conocer tu historia, tus necesidades y aspiraciones, trabajando juntos para crear soluciones únicas y significativas.
Proyecto Arquitectónico
Desarrollamos el proyecto completo, desde el concepto hasta el legajo técnico listo para ejecutar la obra. Coordinamos con especialistas y supervisamos cada etapa para asegurar una solución integral, fiel a lo planificado.
Colaboración Interdisciplinaria:
Brindamos soporte creativo a estudios, profesionales y empresas que buscan una visión integral y sensible. Coordinamos los distintos rubros para lograr espacios coherentes, funcionales y fieles a la propuesta original.
Creemos en el trabajo colaborativo como herramienta para enriquecer proyectos, potenciar la experiencia del usuario y elevar la calidad del entorno construido.
El Paralelo 42 no es solo una línea imaginaria. Es el punto donde se cruzan nuestras raíces y nuestra forma de proyectar.
Una geografía que conecta: territorios, miradas, formas de habitar. Desde ahí pensamos la arquitectura: como un oficio de escucha, de cuidado, de relación con el entorno.
Juliana nació en Esquel, Chubut, entre montañas que moldearon su manera de ver y sentir el mundo. Arquitecta por la Universidad Nacional de Córdoba, en donde vive, complementa su formación con una diplomatura en paisajismo, y estudios en finanzas y estructuras de negocio. Su mirada es estructurada, pero a la vez emocional. Cree en una arquitectura que se siente, que acompaña, que permanece.
Victoria es de General Roca, Río Negro, y vive actualmente en Barcelona. Interesada por el urbanismo y la dimensión escenográfica del espacio, encuentra en el viaje una forma de contrastar y comprender .Se formó como arquitecta en la Universidad Nacional de Córdoba y completó un posgrado en espacio urbano sostenible, lo que la llevó a instalarse en España. Para ella, la arquitectura es un lenguaje abierto: soporte de experiencias a través de la luz, las personas y la materia.
Somos distintas, y en esa diferencia encontramos equilibrio. Nuestra práctica nace de esa complementariedad, y de esa forma de comprender el mundo.